Vincularse para crecer
[EXTENSIÓN UNIVERSITARIA] La Reforma Universitaria de 1918 introdujo, entre sus demandas, la necesidad de darle entidad a la extensión universitaria. Desde entonces las universidades nacionales han profundizado su trabajo en este sentido, que hoy cobra más vigencia que nunca. El foco puesto en lo humano es el eje de la extensión que hace la UNSJ y que se perfila como transversal a las otras funciones sustantivas del quehacer universitario.
Por Belén Ceballos, Susana Roldán y Fabián Rojas
Es claro que ninguna organización –sea del tipo que sea- puede desarrollarse en una sociedad que no se desarrolla. El crecimiento ordenado de las instituciones actúa de modo sistémico: como la savia que recorre el árbol para nutrirlo, atraviesa al resto de los miembros de la comunidad e impacta en ellos.
Con esta premisa, la UNSJ viene desarrollando tareas de vinculación que cada vez más definen su razón de ser y toman entidad a través de la extensión universitaria. Es cierto que ya el acto de educar, por sí solo, es un brazo extendido hacia la sociedad y que la investigación aplicada constituye el mejor ejemplo de transferencia para el desarrollo. Pero tal como señala Eliana Perniche, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, el concepto de extensión tiene su propio sentido. “Extensión es poder vincularnos –dice- y aunque muchas veces se ha desvirtuado asignándole un significado sólo de transferencia, hoy todos coincidimos en que ‘vinculación’ es de ida y vuelta, nosotros crecemos desde aspectos que a veces son inimaginables cuando llegamos a territorio. Entonces se entiende la importancia del vínculo”.
Perniche explica que el concepto se aggiornó en los últimos años. “En algunos momentos el foco estuvo puesto en lo tecnológico y ahora está puesto en lo humano y lo tecnológico es accesorio. Tanto lo tecnológico como la vinculación con instituciones. Desde donde nos miramos va variando, pero la vinculación siempre está. Cuando nosotros encontramos proyectos en que nos dicen ‘sólo hacemos transferencia’, sentimos que se está perdiendo una parte, que es alguien que nos puede transferir a nosotros y ahí está la mayor riqueza. Creo que la universidad lo ha tomado como propio, por eso hay acciones específicas que se han llevado adelante desde la gestión. No es que no estuvieran. La vieja reglamentación, que es la base desde 1998, si uno la lee, es clarísima: la esencia siempre estuvo, lo que cambia es cómo la llevamos a cabo”.
El retorno de la democracia en la UNSJ trajo consigo una mirada más amplia hacia los objetivos que había que fijarse como institución de educación superior. Durante la primera gestión de Tulio Del Bono como rector de la UNSJ se crea la Secretaría de Extensión Universitaria y se ponen en marcha diversos programas de extensión. “La fuerza estaba más en relacionarse de modo gubernamental o con las instituciones. Hay más un vínculo de gestiones, pero no de acciones. Por ejemplo, el Programa Universitario de Asistencia Municipal (PUAM), el Consejo Social Asesor (COSOA), que eran excelentes herramientas pero en las que la acción concreta hacia la comunidad era muy lejana. Si uno lee entre líneas, el PUAM se materializaba en tareas a través de lo tecnológico o de relevamiento, de diagnóstico. Eso quedó desactualizado. Era una muestra que daba resultados específicos, pero no había después acciones recíprocas. Se quedaba en la muestra. Ese programa ahora ha quedado corto en lo que es la proyección. Son situaciones que hay que mejorar desde la reglamentación para llevarlas adelante. También han quedado obsoletas porque hay figuras que se han ido disolviendo, por los mismos usos y costumbres”, expresa la secretaria de Extensión Universitaria.
Un perfil regional
Los postulados de la Reforma del ´18 tuvieron su caja de resonancia en los países de Latinoamerica y todavía hoy persiste ese fenómeno. Esto hizo que la Extensión Universitaria se perfilara en la región con características bien definidas, aunque muchas veces en los distintos países se utilicen nombres diferentes para esta función. Dice Perniche al respecto que “tenemos distintos nombres para la extensión. En algunos países le llaman transferencia pero lo trabajan como vinculación. No todos los llaman así, pero la esencia, que es vincularse, es la misma. La principal característica ideológica es la intención de poder llegar a todos. Eso marca una ideología y una política. Si uno habla por ejemplo de Paulo Freire en Educación, no se limita a la transmisión de conocimientos, sino de vincularse con el contexto, de cómo crece la comunidad. Esto mismo se transmite a la extensión. En Nicaragua, por ejemplo, veíamos que los problemas en territorio son comunes en los distintos países. En el Congreso de Extensión Universitaria que la UNSJ está organizando para 2018, se decidió desde la REXUNI que la mirada sea latinoamericana. Tiene que ser tomando como referente a la Reforma Universitaria, que fue la que intervino y provocó una ruptura que luego se trasladó a lo académico y lo científico. Es volver a las raíces y potenciar lo que tenemos, que se va perdiendo cuando hacemos segmentaciones”. La funcionara rescata el rol de los estudiantes, cuando expresa que “los estudiantes son la esencia de la extensión. Quien alguna vez hizo un proyecto de extensión lo sabe: ellos ganan el territorio, cuentan desde lo académico hasta lo social profundo. Eso no se ha perdido. Pero hay que afianzar la vinculación con organizaciones intermedias, como los gremios, por ejemplo. Trabajar la vinculación para la cohesión interna, que a veces está muy diluida. Las luchas deben ser comunes, para llegar a un bien que también es común”.
La tarea de formar
Si el rol de los estudiantes es vital para la extensión, es evidente que se necesitan docentes preparados para esa función. “La UNSJ ya tiene un paso adelante en esto –revela Perniche-. Ni qué decir de la historia, porque se ha trabajado mucho en extensión a través de las cátedras que han llevado las prácticas a territorio. Lo que falta es sistematizarlo con referentes para poder ver el avance que se obtiene. Eso se resuelve armando redes. A nivel nación acaba de aprobarse la reglamentación de Sinergia, que es de Prácticas Sociales Educativas. Era un proyecto institucional, todos los que se sumaron fueron de distintas cátedras. Hay dos cátedras fuera de lo urbano y otra en lo urbano. Y también en la formación del extensionista. Porque el trabajo en territorio no es solamente intuitivo, sino que hay que estar preparado en distintos aspectos, no es sólo lo disciplinar. Hay ciertas acciones que son para formar al extensionista para darle herramientas y pautas de trabajo. Sinergia también habla de una normativa, hacer un estudio de lo que existe y proponer una nueva normativa para poder implementar acciones que vayan a la práctica social educativa en territorio. Pero también desde Rectorado se está planteando alguna forma de valorizar la tarea de extensión a través de créditos académicos. Desde nación hay una resolución del año pasado que habla de un suplemento de título que reconozca las tareas de extensión y se está trabajando en su implementación”.
Como síntesis, Eliana Perniche es categórica en expresar que “el gran desafío para la UNSJ es concretar las acciones, reforzarlas, ampliar a muchos más el concepto de extensión, que más universitarios se apropien del concepto. Que cada vez seamos más, para que la extensión tenga más fuerza, es el mayor desafío”. //
Importante transferencia al medio
En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Alejandro Álvarez, secretario de Extensión, explica que este año el eje central trabajado fue lo social, por lo tanto, se desarrollaron proyectos en distintas áreas con comunidades de departamentos alejados en el marco de distintos programas.
Por otra parte, hubo más énfasis en la vinculación y transferencia tecnológica a través de capacitaciones a profesionales del área mediante el INTI. Sumado a esto, la transferencia de conocimiento a través del desarrollo de impresoras 3D en el Taller de Prototipado. Es que fueron desarrolladas cinco impresoras, de las cuales dos fueron a escuelas técnicas de la Provincia en las que la FAUD capacitó a docentes y alumnos para su uso.
Para el año que viene, Álvarez dijo que seguirán fortaleciendo los trabajos realizados este año, como el Programa para la inclusión, que se desarrolla en Iglesia y Jáchal. La transferencia tecnológica a través del Taller de Prototipado continuará.
Con respecto a la inclusión de becarios en extensión la Secretaría lo considera un logro importante porque el hecho reconoció a la extensión como un área sustentable y primordial para la Universidad. “Además, permitió despertar el interés en los estudiantes para indagar dentro del mundo de la extensión y dejen de verla como algo adicional a la docencia y la investigación, sino que la consideren tan importante como ellas ya que permite la vinculación con el medio en el que está inserta la Universidad”, valora Álvarez.
El Secretario estima que el Congreso Nacional de Extensión del año próximo permitirá ubicar a la UNSJ en un lugar principal, “siendo además 2018 el año de la Reforma Universitaria en la que la extensión jugó un gran papel”, recuerda. Y añade: “Marcará un antes y un después para esta área porque se trabajará en conjunto con otras universidades nacionales, lo que permitirá conocer lo que hacen y mostrar el trabajo local”. //
Una relación directa con la comunidad
Ricardo Coca, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, remarcó que los ejes fundamentales en 2017 fueron el trabajo con la comunidad a través de las organizaciones de la sociedad civil, bibliotecas, uniones vecinales y entidades gubernamentales. Una de las tareas fue capacitar a quienes querían ingresar a la administración pública. Otra fue la capacitación dada a emprendedores cuyo eje se centró en el dictado de cursos de costo y comercialización. Además, se apostó al trabajo en conjunto con los municipios, el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y empresas privadas, como Loma Negra, con quienes se desarrolló un programa de Responsabilidad Empresarial, ya que la FACSO forma parte de la Mesa de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Humano. También se firmaron convenios y actas de cooperación con Dilexis y Sanatorio Argentino.
En conclusión los ejes versaron en un lograr una relación directa con las empresas de la sociedad civil, el sector empresarial y el Gobierno de la Provincia. Sumado a esto se siguió profundizando en las políticas de género, inclusión y discapacidad.
Con respecto a 2018, la idea es fortalecer ese vínculo creado con la sociedad y lograr equipar con material bibliográfico de la Facultad distintas bibliotecas y colegios.
Por otra parte, la aprobación de becarios para extensión fue muy importante ya que eso permitió que la actividad de los equipos de trabajo se organizara mejor. Además, le dio un lugar más importante a esta área, “a la que muy pocas veces se la tiene en cuenta, siendo que es la tercera pata que sostiene el quehacer docente, junto a investigación y docencia”, expresa Coca.
En cuanto al Congreso Nacional de Extensión tienen muy buenas expectativas, ya que esta actividad demuestra que se ha empezado a tomar a la extensión como una tarea necesaria para la UNSJ, al igual que la docencia e investigación. De esta manera, se logra que la institución universitaria colabore de manera activa con la sociedad de la que forma parte, creando nuevos vínculos.
//
Extensión en las Artes
Una de las actividades promovidas por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) es “Por un nuevo Proyecto de Vida”, conocido como Universidad para Adultos Mayores. Este fue otro año más de propuestas para mayores de 50 años a través de esta institución en la que se intenta satisfacer las apetencias intelectuales,
artísticas y físicas de los adultos que hayan cumplido cincuenta años. Es un espacio pensado de acuerdo con las características de esa franja de la población de San Juan. No se exige escolaridad previa y tiene como modalidad didáctica el Taller, porque propende a una actitud participativa de los alumnos. Se otorgan certificados sin habilitación laboral en cualquiera de las áreas detalladas. Otra actividad a destacar fue el Curso “Lengua de señas 2017 “, a cargo de los profesores Cristina Graffigna y Rodolfo Vega. La Lengua de señas es una lengua natural, rica y compleja, con su propio vocabulario y sintaxis: es utilizada en comunicación cotidiana dentro de la comunidad sorda. Es una lengua basada en el uso de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo. Las personas sordas en cada lugar en el mundo tienen su Lengua de señas propia y nativa.
Por otra parte, cabe resaltar la actividad del Coro de Niños y Jóvenes y del Coro Universitario que tuvieron trascendencia nacional e internacional. Entre muchas actividades también hay que mencionar las distinciones Doctor Honoris Causa de la UNSJ al músico Miguel Ángel Estrella y, post morten, a la Prof. Silvia Malbrán. Y la participación del área como jurado en el concurso “San Juan Escribe”.
Por supuesto que no puede soslayarse el XVIII Congreso Nacional de Filosofía, realizado en octubre, en el que toda la FFHA fue protagonista y puso a la Universidad Nacional de San Juan como centro intelectual filosófico nacional e internacional. //
Alumnos y empresas juntos
“Uno de los ejes en que trabajó este año la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería fue la firma de convenios con instituciones no gubernamentales y el Gobierno de la Provincia para concretar tareas de vinculación con la comunidad”, cuenta Marcelo Codon, secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería. Además, la Secretaría trabajó para que alumnos cursantes de las últimas materias de sus carreras realicen prácticas pre-profesionales en empresas del medio. Esto les permite, luego de recibirse, tener la posibilidad de conseguir un trabajo estable ya que, generalmente, las empresas les ofrecen quedarse por el buen desempeño académico – laboral que muestran.
Por otra parte, también Extensión de la FI participó de la Feria Educativa que organizó Rectorado, promocionando las carreras de grado y posgrado de esa Facultad. A su vez, en esa unidad académica se realizó una muestra de las carreras de grado, a la que se sumaron visitas a los laboratorios e institutos para que los interesados puedan conocer mejor de qué se trata cada carrera. Además, hubo un tráiler multimedia de YPF para mostrar la actividad desarrollada por la empresa.
Codón explica que para el año que viene el objetivo es continuar dando charlas sobre las carreras y sobre las empresas en las que se pueden realizar las prácticas.
En cuanto a la incorporación de becarios para extensión, el funcionario lo considera muy importante porque no sólo les da a los alumnos la posibilidad de iniciarse dentro de esta área como estudiantes, sino también de poder realizar trabajos a la par de los docentes que dirigen los proyectos.
Con respecto al Congreso Nacional de Extensión, la Secretaría está trabajando en conjunto con el CONEX (Consejo de Extensión), con el fin de definir líneas temáticas para las actividades a realizar. Además, lo consideran un gran avance, ya que permitirá mostrar todo lo que se hace desde esta Secretaria, sumado a que se podrá aprender de lo que otras universidades realizan en el ámbito de la extensión. //
“Queremos fomentar actitud extensionista”
Este año fueron aprobados y subsidiados diez proyectos de la FCEFN en la Convocatoria 2017 a Proyectos de Vinculación,
Articulación y Transferencia del área de Extensión Universitaria de la UNSJ. Por otra parte, continuó el apoyo a las acciones y desarrollo de actuaciones del Coro y el Taller de Tango de esa Facultad. Además, hubo seguimiento de Pasantías Educativas a estudiantes de diferentes carreras de la FCEFN. En el marco de FESTECA, la Facultad participó del Multievento con la organización y desarrollo de Puesta en Valor del Herbario Provincial “Saile Echegaray” del Instituto y Museo de Ciencias Naturales, entre muchas acciones. Sonia Ortiz, secretaria de Extensión de esa unidad, adelanta que el año que viene fortalecerán la extensión, por lo tanto, darán por finalizado un proyecto que se ha comenzado a desarrollar este año, el cual propone actividades para resolver dudas de alumnos respecto de lo que es y se hace en extensión.
“Lo que pretendemos es hacer jornadas de extensión en 2018 con la mirada puesta en la Reforma del 18, para que los alumnos conozcan las actividades que se hacen desde esta Secretaría. Si bien este año hicimos varias jornadas sobre proyectos en los que están involucrados alumnos, hay una mayoría que lo desconoce. La intención es fortalecer el conocimiento del área con talleres. Pero los alumnos han comenzado a requerir información respecto de los proyectos de extensión; esa inquietud es lo que queremos fomentar”, destaca.
Ortiz agrega que tener becarios de extensión “ha permitido que muchos alumnos se interesaran por conocer la actividad; además ellos empezaron a proponer muchos trabajos comunitarios pero con la mirada puesta en qué es lo que quiere la comunidad y no desde lo que la universidad pudiera darles”. Sobre el Congreso Nacional de Extensión, dice tener muchas expectativas: “Estamos trabajando arduamente porque va a permitirnos mostrar todo el trabajo de nuestra Secretaría, el cual mucho no se conoce. De hecho, nosotros hacemos extensión sin saberlo: el Instituto Sismológico Volponi recibe alumnos todo el año, al igual que el Museo de Ciencias Naturales y el Observatorio Astronómico Félix Aguilar”. //
octubre/73, Edición Nº 36, Año V, diciembre de 2017 – UNSJ