Lo que dice la ciencia

Desde distintas áreas disciplinares, investigadores de la UNSJ aportan sus conocimientos para contribuir al debate sobre la minería en la provincia. Lo que dicen la Biología, la Química y la Ingeniería de Minas sobre un tema en el que todos opinan, lo que causa desencuentros no siempre fundados en el saber científico.

Entrevistas realizadas por Susana Roldán y Carlos Ureta
ING. JORGE ORELLANO | DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

“El Río Jáchal naturalmente arrastra metales”

-¿Qué características tiene el agua del Río Jáchal?
-El Río Jáchal nace en Catamarca, atraviesa la provincia de La Rioja, e ingresa a nuestra Ing Jorge Orellanoprovincia con el nombre de Río Blanco; al poco andar se junta con el Río La Palca y juntos forman el Río Blanco Grande, hasta el Dique Cuesta del Viento. Cuando entra en Jáchal, el río toma ese nombre. El primer informe sobre el agua del Río Jáchal data del 13 enero de 1944, y fue elaborado por el ingeniero Luis Palmero y los doctores en Geología Hugo Rovira y Luis Tomagelli. Este informe ya mostraba boro, arsénico y otros metales en el agua. El estudio quedó en segundo plano al devenir el terremoto, unos días después. Se hicieron varios estudios posteriores; en 1946 Augusto Tapia, realizó otros estudios. En el año 1998, en el Instituto de Hidráulica hicimos un estudio para la Secretaría de Minería de la Nación. También el resultado nos daba lo mismo.
-¿Se ha estudiado el efecto que puede tener la solución cianurada en el agua sobre la vida en Mogna o en otras localidades cercanas?
-El cianuro es un producto que se degrada rápidamente con el agua, el aire y el sol, además de la circulación. En 150 kilómetros, cualquier solución cianurada queda neutralizada.
-Usted dijo que el Río Jáchal se origina en Catamarca y que el largo recorrido que hace para llegar a Jáchal lo hace por terreno de determinadas características geológicas que hace que tenga la presencia de metales…
-Exactamente. Al Río Jáchal se le llamó “Río podrido”, porque los primeros investigadores químicos analizaron que este río naturalmente, y dependiendo como sean las lluvias, los caudales y la nieve, arrastra metales al pasar por minas de boro, arsénico, etc. Nuestra cordillera es muy rica en metales, que es justamente lo que se está tratando de explotar.
-¿Qué procedimiento debería hacerse con esto que ocurrió en Veladero?
-Es cierto que ha habido un descuido por parte de la empresa en esto, y que seguramente buscarán remediar. Si la solución cianurada, depende de qué punto del circuito salió, llevaba horas perdiéndose, también se estaba perdiendo oro. Y para la empresa es tan costoso perder oro como cianuro. Es una pérdida económica, razón por la cual la empresa, con seguridad, tomará todos los recaudos para que no vuelva a ocurrir.


ING. MARCELO BELLINI | PRESIDENTE DEL COLEGIO ARGENTINO DE INGENIEROS DE MINAS

“No hay que comparar valores de agua de río con valores del Código Alimentario”

-En el proyecto Veladero lo primero que se realizó fue una línea de base, la cual busca establecer la composición de las aguas que ese proyecto pueda llegar a afectar, para luego poder establecer comparaciones en función de esos valores…
Ing Marcelo Bellini-Sí, esto se denomina Línea de Base Ambiental, la cual se entrega cuando cualquier empresa que va a iniciar un proyecto minero realiza la presentación de declaración de impacto ambiental. De todos esos valores que se brindaron oportunamente en ese informe, el único que aparece por encima del valor de la línea de base es el manganeso, el cual referencia que es de 1,48 gramos por litro, cuando el valor de la línea de base era 1,1. Lo que viene luego es repetir el análisis, o enviar la misma muestra a otro laboratorio para que certifique ese valor, y si éste se ratifica, lo que hay que hacer es muestrear aguas arribas y volver a repetir el análisis para ver si este incremento del valor se debe a una cuestión natural o al efecto de la actividad industrial que se desarrolla. Esto no se va a poder hacer en este caso porque no ha habido resguardo de muestra. Pero, para tranquilidad, podría hacerse todo un muestreo del cauce aguas arriba para comprobar si realmente los valores se han incrementado o se mantienen.
-Otro tema es con qué se comparan los parámetros de las muestras de la línea de base ambiental, ¿es así?
-No hay que parametrizar con los valores del Código Alimentario o de la Organización Mundial de la Salud. Recordemos que estas son aguas de río, no son aguas potabilizadas. Hay cuatro muestras que se han tomado en la Plaza de Jáchal, en Pampa Vieja, en un pozo surgente de Villa Mercedes y en Mogna, y las cuatro arrojan valores normales e incluso el informe dice “agua apta para consumo humano”. En estas muestras además los valores de Escherichia coli son valores normales, y dice “agua apta para consumo”.
-¿Dónde puede haber Escherichia coli?
-Los valores de esa bacteria están muy elevados en la muestra que se tomó en el Dique Cuesta del Viento, algo que entendemos como lógico porque recibe los afluentes de los ríos de la Cuenca del Río Jáchal. Hay animales que se acercan a la zona a beber y a comer pasturas y es lógico que sus heces puedan provocar este incremento. Y sumado a esto, Iglesia no tiene una planta de tratamiento de líquidos cloacales, esto incrementa aún más la presencia de la bacteria en aguas del dique.
-¿Puede haber aluminio en las muestras de aquellas aguas cercanas a Veladero?
-Si se toma una muestra que contenga agua con arrastre, es posible que esa muestra refleje contenido de aluminio. Pero luego, en la muestra filtrada para analizar el agua, no se va a detectar aluminio. Esto es lógico: la arcilla es un sílico aluminato de potasio, magnesio, etc. Sílico aluminato significa que tiene un elevado contenido de aluminio, pero cuando se filtra la muestra y se analiza el agua, desparece el aluminio que estaba contenido en la arcilla.


CARLOS BORGHI | DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

“Tenemos que moderar nuestros efectos sobre el ecosistema”

El doctor en Ciencias Biológicos se refirió a la importancia que tiene aprender a cuidar nuestro ecosistema ya que el hombre es el único ser capaz de mitigar los efectos que se puedan producir sobre él, en especial se refirió a la zona del Río Jáchal.

-¿Qué características tiene la flora y la fauna de esta zona del Río Jáchal?
-Toda flora y fauna tiene su peculiaridad, en este caso, estamos hablando de un ecosistema Doctor Carlos Borghique llamamos Altos-Andes, con características de zona de puna que incluye parte de lo que sería el monte. En general, estamos hablando de zonas desérticas, áridas, en las que el agua juega un papel importante. Es, aunque pocos lo sepamos, uno de los ecosistemas más desconocidos del planeta, de hecho hay muy pocos estudios reales, lo cual es una asignatura pendiente para San Juan. Sin embargo, está claro que son animales y plantas que tienen cualidades muy especiales que les permiten vivir, en general, a gran altura, con temperaturas muy bajas y altas a la vez. Estamos hablando en general de animales de tipo extremofilos, cuyas características es que pueden vivir en ecosistemas extremos, es decir, con mucha o muy baja temperatura.
-¿Esto incluye que el agua del Río Jáchal o de la zona tenga presencia de algunos metales que para otras especies serían perjudiciales?
-En general sí, los tóxicos pueden ser perjudiciales para algunas especies y para otras no. Los estudios de toxicología se hacen en animales cuyas fisiologías son muy similares a las de los seres humanos ya que lo que interesa es conocer sobre los efectos que pueden tener sobre las personas. Con respecto a los metales pesados, suelen ser tóxicos para la norma de los vertebrados, sin embargo, entre los extremofilos hay excepciones. Por lo tanto, lo que considero importante aquí sería ver cuántas veces el periodismo suele tomar en cuenta demasiado el valor puntual que se encuentra en un momento, cuando en realidad lo importante es ver cuáles son las medias y las varianzas, cuáles son los valores extremos a los que los animales y plantas están adaptados a soportar. Esto nos daría una idea de qué magnitud e importancia tiene la contaminación.
Por otra parte, recientemente el Premio Nobel Paul Crutzen, quien es un químico holandés, propuso un nuevo término, que es el antropoceno, el que fue adoptado por los geólogos, y al cual adhiero. Este científico plantea que el holoceno, que es la época en la que estamos viviendo, se acabó y que está empezando una nueva era, en la que de todos los factores geológicos, el más importante es el ser humano. La realidad es que no hay ningún ecosistema en el mundo que no esté contaminado. Ahora bien, lo que hay que aprender es a vivir y moderar nuestros efectos sobre el ecosistema para que se disminuya o mitigarlo lo máximo posible y por otro lado, tenemos que ser conscientes de que cualquier modificación, altera el lugar en el que estamos viviendo. Eso es lo importante y una nueva forma de pensar el efecto de los humanos sobre el ambiente.
-Además, del efecto de los humanos, se sabe que el agua de determinado lugar tiene presencia de metales sin que el hombre intervenga, ¿esto es así?
-Sí, las aguas de los ríos tienen composiciones distintas porque están en relación con los sustratos por los que circulan y por eso la flora y la fauna de cada lugar es distinta. Es decir, la mayoría de nosotros alguna vez podemos haber visto algún documental de Estados Unidos en donde se veía a los salmones huyendo; bueno esto pasa ya que los peces reconocen el lugar de desove y son capaces de determinar las distintas calidades del agua, que está en relación con los solutos que tiene, para llegar al arroyo en el que pusieron los huevos. Esto significa que la biodiversidad reconoce estas diferencias y hay animales que son capaces de vivir en un ambiente y otros que no, en distintas aguas, por más que nazcan en la misma montaña una al lado de la otra.


ING. MÓNICA RAMÍREZ | INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MINERAS

“Los rayos ultravioletas degradan el cianuro en aguas abiertas”

-¿Cuál es el marco legal que regula la actividad minera en San Juan?
-El aspecto ambiental de la actividad minera está regido por la Ley 24.585, de Protección Ambiental para la Actividad Minera, incorporada al Código de Minería de la Nación, por lo tanto tiene ámbito de aplicación en todo el país.
Ing Mónica Ramírez-¿Cómo se puede describir esta legislación?
-Las empresas deben presentar un informe de impacto ambiental, tanto en la etapa de prospección, exploración o explotación. Además, establece instrumentos de gestión como el proceso de evaluación de impacto ambiental y la obligatoriedad dentro de presentar un plan de manejo ambiental; es decir, medidas que tiendan a prevenir la aparición de impactos ambientales; y, en caso de que estos ocurran, reducir el valor del impacto, compensarlos o repararlos. Se incluye el plan de cierre y poscierre de la actividad minera, también un plan ante emergencias ambientales, y uno de monitoreo de las actividades que la empresa está desarrollando.
-¿Cómo es el proceso de extracción?
-La mina Veladero obtiene como producto final el oro; para ello se utiliza un método de arranque del metal de la roca de explotación a cielo abierto de grandes dimensiones. El mineral que es extraído de la mina pasa a una planta de reducción de tamaño, para luego ser llevado a un proceso de lixiviación que se realiza en valle. Esto significa que parte del valle del Río Potrerillos se utiliza para hacer la lixiviación del mineral de oro utilizando solución cianurada, con la que se riega el mineral que está dentro del valle de lixiviación. Dentro de las medidas de prevención, esta solución está impedida de pasar a las capas terrestres, mediante distintas superficies de impermeabilización. Cuenta además, ante posibles filtraciones, con un sistema interno de drenes que conducen la solución hasta una pileta donde es nuevamente llevada al valle. Y en caso de accidente, hay una pileta de contingencia donde la solución es bombeada al área de lixiviación. Todo esto funciona como un circuito cerrado, en el que no debe haber pérdidas.
-¿Qué puede haber ocurrido con el tema de este derrame?
-Lo que puede haber ocurrido es que estos programas, que quedan bien estipulados por la empresa minera, sobre el monitoreo permanente de los distintos parámetros ambientales dentro de la empresa, que permiten no solamente verificar el cumplimiento normativo de la legislación vigente sino también del proceso, pueden haberse relajado un poco. Al igual que el control de la autoridad de aplicación de toda la legislación ambiental y minera, que en San Juan es el Ministerio de Minería.
-¿En qué condiciones se degrada la solución cianurada?
-La solución cianurada que se utiliza en el valle tiene un Ph 11, es un Ph básico. Porque a Ph 8 o inferior, que son más ácidos, se degrada a ácido cianídrico, que es el tóxico. Dado lo que ha ocurrido con este derrame, al ponerse en contacto con otras aguas más ácidas, este Ph ha bajado y la solución cianurada se transforma en ácido cianídrico, pero que, en ese lugar abierto donde hay mucha ventilación, no se produce la toxicidad. Es decir, el Ph más la acción de los rayos ultravioletas degradan el cianuro en aguas abiertas.