Arquitectura humanitaria

[Desarrollo Tecnológico y Social] El Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia es adoptante de un proyecto en ejecución de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño para situaciones de emergencia producidas por sismos; pero también, por eventos climáticos, cada vez más fuertes.

 

Por Fabián Rojas

San Juan es un lugar riesgoso bajo distintos frentes de la naturaleza. La cotidianidad de movimientos sísmicos anuncia que el Gran San Juan se encuentra en la región de mayor peligrosidad sísmica de la Argentina, es decir, Zona 4, según las normas del INPRES y del Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles. Pero, además, diferentes departamentos de la provincia cada vez con más frecuencia padecen la furia de eventos, sobre todo vientos Zondas y fuertes precipitaciones en verano, lo cual aumenta la vulnerabilidad de centros habitacionales con, generalmente, familias de bajos recursos. Ya ha ocurrido en los últimos años en Media Agua, Santa Lucía, Pocito, Valle Fértil, con miles de evacuados por fuertes lluvias. Y la situación fue muy grave en enero de 2019 con inundaciones y familias evacuadas en el asentamiento La Paz, de La Bebida (Rivadavia), y hubo daños por granizo en los departamentos del Sur. Las viviendas colapsan y nace la necesidad de respuestas humanitarias urgentes.

Módulo Tecnológico Polifuncional (MTP), desarrollado por el IRPHa.

Desde lo social
En medio de esta situación, desde el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, un grupo interdisciplinario ejecuta un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) denominado “Respuesta Tecnológica y Social para el Hábitat en Situación de Crisis”, que dirige la doctora Alicia Pringles y codirige el ingeniero Lucas Garino. El plan, en el que también interviene el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia, consiste en el desarrollo de un Módulo Tecnológico Polifuncional (MTP) que brinda las condiciones para que, luego de quedar imposibilitadas de continuar viviendo en sus casas a raíz de un evento climático o un sismo, las personas habiten allí por no más de tres meses. Pero es un trabajo con perspectiva social, porque contempla el diseño de un centro de evacuados para mil personas con áreas de comedores, salud, tránsito, recreaciones, higiene, montaje de módulos y de acopio de ellos. Todo, con una organización con identificaciones visuales para el control y monitoreo del lugar. “Esto se llama Arquitectura Humanitaria, que es la arquitectura para evacuados. No era solamente diseñar un módulo tecnológico: el Ministerio nos pidió diseñar hábitat para distintas funciones. Entonces el proyecto es un centro de evacuados con la persona como centro de acción”, señala Alicia Pringles.

Mínima expresión de materiales
El módulo es un hábitat temporal. Cada uno tiene capacidad hasta para seis personas, con una superficie de casi siete metros cuadrados y una altura de casi 2,80 metros. Posee una base aproximadamente de 3 por 3.20 metros, lo que genera un espacio de contención y privacidad. Es decir, ofrece una espacialidad adecuada pero al mismo tiempo carece de cierto grado de confort. “Es que el centro de evacuados está proyectado para que funcione no más de tres meses para evitar que se forme un asentamiento”, aclara Pringles. El MTP se puede utilizar en cualquier época porque propone ventilación cruzada gracias a su envolvente y su morfología. “El módulo parte de un nudo, impreso en 3D. Hay muchas impresoras 3D en San Juan y se pueden diseñar nudos a los que luego se les ensambla caños de PVC, lo cual se consigue fácilmente. Además lleva lonas que también se consiguen acá”, apunta la investigadora y agrega que la consigna fue diseñar con materiales existentes en el comercio local, y tener así cierta autonomía respecto de ayudas externas. “Todo debe ser sencillo de armar, guardar y acopiar. Cada módulo quedará guardado en una caja. Esto ya es superador, porque en la emergencia no se entregarán palos ni nylon”, destaca Pringles.

Multifuncional: En el MTP las personas pueden apropiarse del espacio según sus necesidades. Propone un espacio de unidad doméstica y también espacio de administración y de control para una organización social eficiente. Tiene la capacidad de unirse con otros y generar sitios más amplios.

Distintos aportes
El IRPHa ya había investigado y desarrollado tecnologías y metodologías para mitigar la emergencia habitacional en zonas de alto riesgo sísmico. Las metodologías consideraron aspectos físico-espaciales y socioeconómicos de la población vulnerable. “Sobre todo nos enfocábamos en estudiar la autoconstrucción o el mejoramiento de las construcciones con adobe o con quinchas. Pero nos preguntábamos qué pasa con quienes no reforzaron sus construcciones y por un sismo o un temporal quedan sin techo y en situación de crisis total”, cuenta Alicia Pringles. Por eso, en reuniones con el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Humano, Cristian Morales, vieron con buenos ojos trabajar en esa problemática. Así fue que al equipo del IRPHa, en el que trabajan ingenieros y arquitectos, se sumaron otras disciplinas como Trabajo Social, Diseño Industrial y Diseño Gráfico. Por eso el actual proyecto, que incluye módulo y diseño espacial de un centro de evacuados, es multidisciplinar.
En marzo de 2020 investigadores e investigadoras deben entregar el informe con el proyecto a la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, que es parte del financiamiento. Luego el Ministerio de Desarrollo Humano recibirá de profesionales de la UNSJ una organización espacial, comunicacional y social para la emergencia. El lugar para el centro de evacuados será cuestión del Estado provincial, pero contará, llegado el caso, con una arquitectura humanitaria. //

En Protocolo: El diseño del Proyecto se inscribe en el marco del Protocolo N°8 (centro de evacuados y logística humanitaria) del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de San Juan.

Equipo:
Directora: Dra. Arq. Alicia Pringles
Codirector: Ing. Lucas Garino
Arq. Roberto Gómez; Arq. Verónica Sirerol; Arq. Federico Videla; Mg. Lic. Juana Raiano; D.G. Sergio Soria; Mg. D.I. Gabriel Díaz; becaria María Gema Peluc; asesor Arq. Carlos Reinuaba; asesora Ing. Mary Saldívar

Perteneciente a octubre/73: edición Nº44, año VII. Diciembre de 2019

Un comentario sobre “Arquitectura humanitaria

Comentarios cerrados.